•
A 40 años de la fundación del Capítulo Sur de la BSGEEJ. En el marco del Festival Rulfiano de las Artes 2025, la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, Capítulo Sur se honra en rendir un merecido homenaje a Don Federico Munguía Cárdenas, ilustre académico jalisciense, fundador del Capítulo Sur…
•
MI CONTACTO CON EL ÁNIMA Era un niño cuando, por primera vez, escuché a mi padre recitar algunos de los fragmentos de El Ánima de Sayula; lo que más resonó fueron las risas burlonas de los presentes, pero, sobre todo, escuchar decir alguna grosería a mi papá. Años después, en mi juventud, esculcando el…
•
La mañana del 14 de septiembre de 1953 los habitantes del risueño pueblo de San Gabriel amanecían con enorme alegría, porque estaban celebrando con entusiasmo las Fiestas Patrias; gobernaba en el municipio el señor J. Guadalupe Aguilar Ramírez, su Secretario General era don Rafael Larios Quintero, sus oficinas se localizaban por la calle “Mariano…
•
Cuando se intenta saber qué es algo, buscamos crearlo, distinguirlo de otras cosas y seres, analizarlo, definirlo. A eso nos invitan las cordiales charlas con el más icónico de los personajes ilustres vivos de Jalisco. Su estoica presencia, siempre mansa, siempre afable, siempre amena, logra irradiar su grandeza en la geografía regional. Más que…
•
“Somos más o menos treinta mil. Unos dicen que más, otros que menos” así da inicio una da las obras cumbres de la literatura nacional. Me refiero a La Feria (Primera edición: 1963, inaugura la serie del Volador de la Editorial Joaquín Mortiz, S.A. con Diseño de Vicente Rojo) del ilustre escritor zapotlense Juan José Arreola (1918-2001).…
•
Las seis plaquetas: Crónicas Mayordomas, Solemnidad Josefina, Seminario Zapotlense, Catedral Guzmanense, Coronación Pontificia y Ciudad Episcopal; son un festejo para el autor Fernando G. Castolo (en lo personal), y para Ciudad Guzmán, el antiguo Zapotlán el Grande. Estas seis brevedades presentan un tema clásico de la sociedad zapotlense: la presencia de Señor San José. Dicho con anticipación,…
•
El barómetro es un instrumento utilizado para medir la presión atmosférica. El 21 de agosto de 1898, el semanario “La Unión Católica”, en Ciudad Guzmán, Jalisco, publica la nota intitulada “Los barómetros del campo”, originalmente inserta en “La Libertad”, de Guadalajara, Jalisco. Con ironía, el redactor, indica que “los campesinos no la pasan nada bien sin barómetro”, pero no se refiere al…
•
La Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, A. C., ha tenido a bien anunciar los acreedores a las Preseas Estatales que otorgarán el próximo mes de septiembre, en el marco del aniversario de la instalación de la Junta Auxiliar Jalisciense correspondiente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, fundada…