Zapotlán el Grande

  • Tuxpan el de Jalisco y “La Feria” de Juan José Arreola

    Tuxpan el de Jalisco y “La Feria” de Juan José Arreola

    “Somos más o menos treinta mil. Unos dicen que más, otros que menos” así da inicio una da las obras cumbres de la literatura nacional. Me refiero a La Feria (Primera edición: 1963, inaugura la serie del Volador de la Editorial Joaquín Mortiz, S.A. con Diseño de Vicente Rojo) del ilustre escritor zapotlense Juan José Arreola (1918-2001).…

  • Sexteto Josefino: Un festejo para Zapotlán el Grande

    Sexteto Josefino: Un festejo para Zapotlán el Grande

    Las seis plaquetas: Crónicas Mayordomas, Solemnidad Josefina, Seminario Zapotlense, Catedral Guzmanense, Coronación Pontificia y Ciudad Episcopal; son un festejo para el autor Fernando G. Castolo (en lo personal), y para Ciudad Guzmán, el antiguo Zapotlán el Grande. Estas seis brevedades presentan un tema clásico de la sociedad zapotlense: la presencia de Señor San José. Dicho con anticipación,…

  • Zapotlán, creencias y ciencias

    Zapotlán, creencias y ciencias

    El barómetro es un instrumento utilizado para medir la presión atmosférica. El 21 de agosto de 1898, el semanario “La Unión Católica”, en Ciudad Guzmán, Jalisco, publica la nota intitulada “Los barómetros del campo”, originalmente inserta en “La Libertad”, de Guadalajara, Jalisco. Con ironía, el redactor, indica que “los campesinos no la pasan nada bien sin barómetro”, pero no se refiere al…

  • Observación del eclipse total de sol, del 28 de mayo de 1900, por Severo Díaz Galindo

    Observación del eclipse total de sol, del 28 de mayo de 1900, por Severo Díaz Galindo

    El 28 de mayo de 1900 ocurrió un eclipse total de sol. En Zapotlán el Grande, el 3 de junio de 1900, Severo Díaz Galindo, comentó el suceso en el periódico “La Unión Católica”, órgano informativo de la sociedad del mismo nombre, cuyo fundador fue el Señor Cura Silviano Carrillo. Severo Díaz Galindo nació…